Rio de Oro

Transformación Logística en Colombia: Claves del Éxito y Desafíos en 2025

El sector logístico colombiano ha demostrado ser un pilar estratégico para la economía del país, cerrando el 2024 con cifras récord y estableciendo retos fundamentales para su competitividad global. Según el Ministerio de Transporte y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX), se movilizaron más de 133 millones de toneladas de carga durante el año pasado, lo que subraya la creciente importancia de la tecnología y la sostenibilidad en la industria.

Hitos Destacados en 2024

Entre enero y noviembre de 2024, se registraron más de 10 millones de viajes de carga por carretera, movilizando casi 134 millones de toneladas de mercancías. Productos como el maíz, la soya y el arroz lideraron el transporte, mientras que los departamentos de Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia se consolidaron como los principales centros logísticos del país.

Intermodalidad: Integración del Transporte Férreo y Aéreo

El transporte ferroviario movilizó más de 29 millones de toneladas, con el carbón como principal producto. A pesar de su menor participación frente al transporte terrestre, este medio sigue ganando relevancia gracias a su eficiencia en costos y sostenibilidad.

Por su parte, el transporte aéreo movilizó 670 mil toneladas de carga en más de 280 mil vuelos, con un 84% de estas operaciones dirigidas a mercados internacionales. Norteamérica se consolidó como el destino principal, reafirmando el rol de Colombia en la cadena de suministro global.

Tecnología y Sostenibilidad: Motores del Cambio

Las prácticas sostenibles han tomado protagonismo en la logística colombiana. Empresas como Shipping Services Logistics han logrado un aprovechamiento del 60% de sus residuos industriales, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y fortaleciendo su competitividad en el mercado.

Además, el uso de tecnologías avanzadas ha optimizado los procesos logísticos. Soluciones de inteligencia artificial, análisis de datos en tiempo real y plataformas de geolocalización han permitido mejorar la eficiencia operativa, reducir tiempos de entrega y aumentar la confiabilidad del servicio.

Desafíos y Oportunidades para 2025

Para consolidar su crecimiento, el sector logístico colombiano enfrenta los siguientes retos clave:

  • Consolidación de sistemas intermodales: Integrar eficientemente los diferentes medios de transporte para optimizar costos y tiempos.
  • Adopción de tecnologías digitales: Implementar herramientas que mejoren la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
  • Promoción de la sostenibilidad: Incentivar el uso de vehículos eléctricos y la reducción de emisiones contaminantes.
  • Colaboración público-privada: Modernizar la infraestructura logística mediante alianzas estratégicas entre el sector gubernamental y empresarial.

Según Alberto Carbone, CEO de Shipping Services Logistics, la integración de tecnologías, el enfoque sostenible y la colaboración serán esenciales para mantener la competitividad en el 2025.

Proyecciones para el Futuro

Con una combinación de innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas, el sector logístico colombiano tiene el potencial de consolidarse como un motor clave del desarrollo económico y social del país. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, es fundamental mantener una visión a largo plazo que permita adaptarse a las demandas del mercado global en constante evolución.

Fuente: https://america-retail.com/paises/colombia/transformacion-logistica-en-colombia/

0 Comments